La guía Becraft para evitar la deportación

El camino hacia la ciudadanía estadounidense

¿Cuáles son tus derechos legales en caso de que te deporten?

La deportación, también conocida como expulsión, es un proceso grave y a menudo angustioso en el que a un no ciudadano se le ordena abandonar un país debido a una violación de las leyes de inmigración. Si usted o alguien que conoce corre el riesgo de ser deportado, es fundamental comprender las opciones legales disponibles. Varios recursos legales pueden ayudar a impugnar las órdenes de deportación y proporcionar vías para permanecer legalmente en el país. A continuación, exploraremos estas opciones legales en detalle, ofreciendo una guía completa para comprender las defensas, apelaciones y posibles medidas de alivio en caso de deportación.

Comprender el proceso de deportación

Antes de sumergirse en los recursos legales, es importante comprender cómo funcionan los procedimientos de deportación. La deportación generalmente comienza con un arresto o un aviso de comparecencia (NTA) ante un juez de inmigración. La agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) es responsable de hacer cumplir las órdenes de deportación en los Estados Unidos. Otros países tienen sus propias agencias de control de inmigración.

El proceso generalmente sigue estos pasos:

  1. Emisión de un Aviso de Comparecencia (NTA): Este documento describe los motivos del procedimiento de deportación y especifica una fecha de audiencia.
  2. Audiencia del Calendario Maestro: Esta audiencia inicial permite al no ciudadano responder a los cargos y solicitar reparación.
  3. Audiencia Individual: Si se busca reparación, se programará una audiencia separada para presentar pruebas y argumentos legales.
  4. Decisión del Juez de Inmigración: El juez otorgará alivio o emitirá una orden de deportación.
  5. Apelaciones: Si el juez ordena la deportación, el individuo puede tener opciones para apelar la decisión.
  6. Expulsión o Suspensión de la Expulsión: Si se agotan todas las opciones legales, la persona puede ser deportada o se le puede conceder una suspensión de la expulsión.

Comprender estos pasos es esencial para cualquier persona que pueda enfrentar la deportación, ya que ayuda a preparar una defensa y utilizar todas las opciones legales disponibles.

Recursos legales contra la deportación

Hay varias defensas y recursos legales disponibles para personas que enfrentan la deportación. Cada caso es único y buscar asesoramiento legal es crucial para determinar el mejor curso de acción.

1. Impugnación de los cargos de deportación

Uno de los primeros pasos en la lucha contra la deportación es cuestionar la base legal para la expulsión. Las posibles defensas incluyen:

  • Defectos procesales: Si la NTA contiene información incorrecta o si el gobierno no sigue los procedimientos adecuados, el caso puede ser desestimado.
  • Falta de evidencia: El gobierno debe demostrar que el individuo es deportable. Si faltan pruebas suficientes, el caso podrá ser desestimado.
  • Arresto o detención ilegal: Si los derechos de una persona fueron violados durante el proceso de arresto o detención, el proceso de expulsión podría ser impugnado.

Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudar a identificar fallas en el caso del gobierno y desarrollar una estrategia de defensa que cuestione las bases para la deportación.

2. Asilo y protección contra la persecución

Las personas que temen ser perseguidas en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular pueden solicitar asilo. Para ser elegible para asilo, un solicitante debe:

  • Presentar la solicitud dentro de un año de su llegada a los EE. UU. (o mostrar circunstancias excepcionales para la presentación tardía).
  • Demostrar un temor creíble a la persecución.
  • Proporcione evidencia que respalde el reclamo.

Si se concede asilo, el solicitante puede permanecer en los EE.UU. y eventualmente solicitar la residencia permanente.

Los solicitantes de asilo deben reunir tanta evidencia como sea posible, incluidas declaraciones de testigos, informes de noticias y documentación de persecuciones pasadas. La asistencia legal es crucial para navegar el complejo proceso de solicitud de asilo.

3. Retención de expulsión

De manera similar al asilo, la retención de la expulsión evita la deportación si el individuo puede demostrar que enfrentaría persecución en su país de origen. Sin embargo, la carga de la prueba es mayor que en el caso del asilo, y la suspensión de la expulsión no proporciona un camino directo hacia la residencia permanente.

Esta forma de alivio es particularmente útil para las personas que no cumplen con el plazo de un año para las solicitudes de asilo o que han sido condenadas por ciertos delitos que les impiden ser elegibles para el asilo.

4. Protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT)

Las personas que puedan demostrar que es probable que se enfrenten a tortura por parte del gobierno o con su aquiescencia si regresan a su país de origen pueden calificar para recibir protección bajo la CAT. A diferencia del asilo, esta protección no conduce a la residencia permanente pero previene la deportación al país de origen.

Las protecciones CAT son cruciales para las personas que huyen de países con antecedentes de violencia patrocinada por el gobierno o abusos de derechos humanos. Los abogados de inmigración especializados en derechos humanos pueden ayudar a fortalecer los reclamos CAT.

5. Cancelación de deportación

La cancelación de la deportación es una forma de alivio disponible para ciertas personas que han establecido fuertes vínculos con los EE. UU. Los criterios de elegibilidad varían dependiendo de si el solicitante es un residente permanente legal (LPR) o un residente no permanente.

  • Para residentes permanentes legales:
    • Debe haber sido residente permanente legal durante al menos cinco años.
    • Debe haber residido en los EE. UU. de forma continua durante al menos siete años.
    • No debe haber sido condenado por delito grave.
  • Para residentes no permanentes:
    • Debe haber estado físicamente presente en los EE. UU. durante al menos diez años.
    • Debe demostrar buen carácter moral.
    • Debe demostrar que la deportaciéon causaría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales a un ciudadano estadounidense calificado o a un miembro de la familia LPR.

El proceso de cancelación de deportación requiere documentación importante y representación legal para presentar un caso convincente ante un juez de inmigración.

6. Ajuste de estatus

Algunas personas que enfrentan la deportación pueden ser elegibles para ajustar su estatus al de residente permanente legal (titular de la tarjeta verde). Esta opción puede estar disponible si:

  • El individuo tiene un familiar directo que es ciudadano estadounidense o residente permanente legal y puede solicitarlo.
  • El individuo califica bajo ciertas categorías basadas en el empleo.
  • El individuo califica bajo programas especiales como la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA) o el estatus especial de inmigrante juvenil (SIJS).

El ajuste de estatus puede servir como una poderosa defensa en los procedimientos de deportación y proporcionar un camino hacia la residencia legal.

7. Acción Diferida y Discreción Fiscal

En algunos casos, las autoridades de inmigración pueden decidir no realizar la deportación. Esto se conoce como discreción procesal. Los factores que pueden influir en esta decisión incluyen:

  • Duración del tiempo en EE.UU.
  • Lazos familiares en los EE. UU.
  • Contribuciones a la comunidad.
  • Problemas de Salud

Una forma bien conocida de acción diferida es Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que brinda alivio temporal de la deportación a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron a los EE. UU. cuando eran niños.

8. Salida Voluntaria

Si no hay otros recursos legales disponibles, una persona puede solicitar la salida voluntaria. Esto les permite salir de Estados Unidos en sus propios términos en lugar de ser expulsados ​​por la fuerza. La salida voluntaria tiene algunas ventajas, incluida la posibilidad de volver a solicitar la entrada legal en el futuro sin las sanciones asociadas con la deportación.

9. Apelaciones y mociones de reapertura

Si se emite una orden de deportación, todavía hay oportunidades de impugnar la decisión mediante apelaciones y mociones. El proceso de apelación puede ser complejo y requerir experiencia jurídica para navegar con éxito.

Conclusión

La deportación es un asunto legal serio, pero existen numerosas opciones legales para las personas en riesgo de ser expulsadas. Buscar asesoramiento legal inmediato es esencial. La ley de inmigración es compleja y evoluciona constantemente, y contar con un abogado experimentado puede marcar una diferencia significativa para lograr un resultado favorable.

Además, las organizaciones de defensa y los grupos de apoyo comunitario desempeñan un papel vital al brindar asistencia legal, recursos educativos y apoyo emocional. El proceso puede ser largo y desafiante, pero con las estrategias legales adecuadas y perseverancia, las personas que enfrentan la deportación tienen varias vías para buscar alivio y permanecer en su país de residencia.